Para realizar este ejercicio necesitará hacer un recorrido en la parcela y anotar lo observado.
Para realizar este ejercicio será necesario hacer un recorrido en la parcela y anotar lo observado. Para ello, necesitamos un cuaderno, un lápiz y las herramientas para realizar la poda.
Paso 1. Seleccione dos grupos de plantas
- Seleccionamos un grupo de plantas que vamos a podar y otro grupo de plantas que vamos a dejar sin podar, para comparar si la poda trae beneficios.
- Identificamos un grupo de 10 plantas de cacao en las que se aplicará la poda y las etiquetamos como “podadas”.
- En otro sector del área de cacao, seleccionamos otro grupo de 10 plantas de cacao y las etiquetamos como “sin podar”.
Paso 2. Valore el estado de la planta de cacao que vamos a podar
Observamos y anotamos para cada una de las plantas que vamos a podar los siguientes aspectos:
- Altura total.
- Ancho de copa.
- Ramas en contacto con ramas vecinas y entrecruzadas.
- Nivel de penetración de luz en la zona productiva del árbol.
- Ramas entrecruzadas en el centro de la horqueta.
- Ramas cercanas al suelo o por debajo de la horqueta.
- Presencia de chupones.
Paso 3. Identifique y seleccione ramas y chupones a cortar
- Identificamos y seleccionamos las ramas y chupones que se van a cortar, además de las ramas que sobrepasan la altura apropiada.
- Consideremos también el espacio que cada árbol necesita para no competir con otros árboles por luz, agua y nutrientes.
Paso 4. Realice la poda adecuada de los árboles
- Se debe de usar herramientas y equipos apropiados.
- Realicemos el corte de forma limpia al ras del tallo que la sujeta.
- Para observar y valorar la fineza del corte, comparamos como queda el corte realizado con una sierra de podar, con el corte realizado con un machete corriente.
- Luego aplicamos la pasta cicatrizante en cada uno de los cortes realizados en los árboles.
Paso 5. Observemos y analicemos
Después de finalizar la poda en los árboles seleccionados, analicemos los resultados de la poda comparando los árboles podados y no podados utilizando las siguientes preguntas:
- ¿Las estructuras de los árboles se mejoraron con la poda?
- ¿Hay suficiente hojas y ramas en los árboles podados?
- ¿Se mejoró la entrada de luz en los árboles podados?
- ¿Hay suficiente espacio entre las copas de los árboles?
Después de dos meses de haber realizado la poda, analicemos los resultados de la poda comparando los árboles podados y no podados utilizando las siguientes preguntas:
- ¿La floración y cosecha es igual en los dos grupos?
- ¿Los árboles son sanos y libres de enfermedades?
- ¿Valió la pena realizar la poda?
- ¿Cómo vamos a realizar poda para mantener la estructura ideal del árbol?
- ¿Qué observó al realizar esta prueba de árboles con poda y sin poda?
Fíjese en los dibujos del tema El proceso de poda para realizar bien este ejercicio.